Feliz Navidad.

Para los que no conozcan a Scott Jurek (http://www.scottjurek.com>) es uno de los más grandes corredores de ultradistancia del mundo. Su currículum incluye las victorias en el Spartatlon de los dos últimos años, al igual que en la Badwater donde mantiene el record con 24h. y 36min., ha gando siete veces la Western States donde también tiene el record, etcetera, etcetera. Empezó haciendo esquí de fondo y a partir de ahí se interesó por experimentar con su cuerpo y llevarlo hasta los límites humanos.
Dean Karnazes (www.ultramarathonman.com), qué puedo decir, le conocí por casualidad en su visita a Madrid y su libro me dejó impresionado. Tengo que reconocer que ha influido, y de qué manera, en mi planteamiento del running. Una de sus últimas hazañas ha sido correr 50 maratones, en los 50 estados americanos, en 50 días consecutivos. Pero no contento con eso, al día siguiente salió corriendo de NY hacia su casa en San Francisco porque se sentía vacío. Si os apetece leer el texto completo... http://www.marathonandbeyond.com/choices/karnazes.htm
La polémica saltó hace unos meses con una entrevista a Scott en la que criticaba el apoyo de los medios a un deportista como Dean. Argumentaba que hay muchos corredores mejores que éste, que él mismo tenía muchas más victorias. "Yo no gano carreras y actúo, no debería tolerarse que el Outdoor´s Magazine le de el título de Mejor Atleta Outdoor de America. Debería sentir vergüenza de aceptarlo", dijo Scott.
Total, que la polémica está servida. ¿Deben los medios apoyar a grandes deportistas como Scott Jurek, que gana todas las carreras a las que se presenta? o por el contrario ¿debe la prensa premiar a atletas como Dean Karnazes, que pese a no quedar siempre en los primeros puestos ha revolucionado mundialmente la visión del running y consigue cientos de miles de dolares para causas benéficas?.